#15 Difusión de datos críticos: Diferir es vencer
Cuando el control de la narrativa lo es todo
El jueves pasado supimos (un año después de la noticia) de que la muerte de Daniel Kahneman fue un suicidio asistido: Avisó a sus amigos cercanos unos días antes.
Descubrí a Kahneman y su obra hace sólo unos años y el tipo me fascina. Cambió el mundo al mostrar cómo de inútiles somos al percibirlo y cómo de cuñaos somos todos al tomar nuestras decisiones más importantes: it´s a Delulu world out there, no exceptions made.
Uno de sus descubrimientos fue: cómo valoras una experiencia depende desproporcionadamente de si termina mal o bien.
Tiene hasta una TED talk sobre el tema, y lo ilustra con el ejemplo de pacientes comparando distintas … colonoscopias (se prefiere la más larga, si termina con anestesia). Véanla. Kahenman era sabio, humilde… y un cachondo.
Es muy interesante que uno de los mayores expertos en procesos cognitivos y de toma de decisiones de la historia, decidiera el cuándo y el cómo de su muerte. Más aún: su decisión alcanzó el control de la difusión de la noticia.
Al día siguiente, uno de mis cómicos favoritos, John Mulaney, informó en directo (en Netflix) de dos cosas: (i) su mujer Olivia Munn se había sometido -en plena lucha con un agresivo cáncer- a una histerectomía el año pasado (Munn hizo público esto en Instagram a toro pasado). (ii) Pero había congelado previamente sus óvulos. Acaban de tener una hija. Ni que decir tiene, por gestación subrogada.
El caso de la enfermedad terminal de la hija de Luis Enrique también me viene a la cabeza.
Encuentro interés en los tres casos en el control del relato: la difusión controlada, diferida de tus propios datos personales te confiere un control privilegiado.
En especial en decisiones 100% personales susceptibles de provocar el inmediato, inevitable e irreflexivo prejuicio ajeno o simplemente, ese morbo gratuito que padece cualquier persona más o menos conocida.
Estás leyendo ZERO PARTY DATA. La newsletter sobre actualidad, tecnopolios y derecho de Jorge García Herrero y Darío López Rincón.
En los ratos libres que nos deja esta newsletter, nos gusta resolver movidas complicadas en protección de datos personales. Si tienes de alguna de esas, haznos así con la manita. O contáctanos por correo en jgh(arroba)jorgegarciaherrero.com
¡Gracias por leer Zero Party Data! Apúntate!
🗞️Noticias del Mundodato 🌍
.- Meta lleva mucho tiempo haciendo lobby para transmitir el marronaco de la verificación de edad de sus usuarios a los markets de aplicaciones, léase Google y Apple. Lo ha conseguido en Utah. Los afectados no están contentos.
.- El momento-Dorito de la semana ha sido esa Executive Order firmada (y redactada de su puño y letra, al parecer) en primera persona por nuestro incansable supervillano Trump: quítenle todas las licencias y clientes a ese abogado porque ME ha acusado y perseguido a MI. El texto legal se sale del mapa y una EO análoga previa fue por supuesto declarada inconstitucional, pero da una idea del estratosférico nivel de narcisismo del Risketto.
.- La semana pasada Apple hizo público que el retraso de su Apple Intelligence no será pequeño. Esta, Microsoft lamina Copilot involuntariamente con su actualización de windows 11. ¿Los Hados están enviando un mensaje?
.- Realmente interesante el análisis en esta presentación de The Verge sobre el declive de las redes sociales tradicionales (si se puede llamar tradicionales a cosas que apenas tienen 20 años de antigüedad) en favor de estructuras distribuidas y las comunidades de nicho. Como por ejemplo, ésta: la comunidad datera.
📄Documentos dateros-muy-cafeteros☕️
.- La segunda edición de The EU General Data Protection Regulation: A Commentary de Christopher Kuner está parcialmente disponible aquí, gratis.
.- Este paper es la madre de todos los estudios comparados sobre el Interés Legítimo como base de legitimación del entrenamiento de modelos de IA.
.- La sentencia Dun del TJUE deja meridianamente claro que el uso de algoritmos de decisión plenamente automatizada trae consigo la obligación de explicar su funcionamiento de forma clara y asequible a las personas sujetas a sus efectos. Lo que nadie esperaba era esta hostiaca a mano abierta de Gabriela Zafir Fortuna en plenas caras de los integrantes del brillante tridente Sandra Wachter, Brent Mittelstadt y Luciano Floridi por uno de los papers más descargados e influyentes de los orígenes del RGPD. Cosas veredes.
Como fan fatal de los cuatro, sólo puede decir que Mittelstadt y Wachter publicaron el año pasado dos papers hiper relevantes: éste (¿Están los modelos de IA obligados a decir la verdad?) y este otro (cómo la publi personalizada permite pasarte el régimen de defensa de la competencia por el Arco del Triunfo, y cómo puede evitarse). Y que todo el mundo tiene derecho a equivocarse.
.- Federico Marengo resume la sanción a Telenor de la Autoridad Noruega. Su DPO (i) no reportaba directamente a la más alta autoridad de decisión, e (ii) incurría en conflictos de interés varios (entre ellos, ojo: actuaba simultáneamente como abogado de la Responsable).
Me gustaría saber qué habría dicho esta autoridad de este castizo establecimiento que ha hecho de la diversificación de negocio su marca distintiva. No creo que consideraran la cuestión del conflicto de interés. ¿Retirada de cadáveres anyone? Via Santi Bermell.
.- El EDPB ha sacado declaración sobre la aplicación de la Directiva de registro de nombres de los pasajeros (PNR). No por nada, sino a raíz de la sentencia C-817/19 del TJUE que avisaba de meter freno a vuelos intracomunitarios, que nada de 5 años de conservación para todos los datos de pasajeros, o la mítica de información suficiente en tratamiento automatizado (justo no hace tanto el TJUE se marcó otra famosa). No es un tema que tengamos tan controlado, pero poca broma con el tema para DPOs que tengas estos temas encima de la mesa.
.- Via Omer Tene, dos tochos útiles en relación con la privacidad USA:
1.- La nueva edición del Privacy Law casebook de Matthew Kugler y
2.- Communications Law and Policy: Cases and Materials de Jerry Kang y Adam Butler.
.- El EDPB sacó ayer documento sobre “𝗽𝗿𝗼𝗰𝗲𝗱𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 para la aprobación de normas corporativas vinculantes (𝗕𝗖𝗥) 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 𝘆 𝗲𝗻𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮𝗱𝗼𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼”. 16 páginas que cada cual puede valorar si leer o no, tras ver los 3 bullets que pone de relieve Iciar López-Vidriero.
.- Si quieres legitimar un control biométrico vía convenio colectivo, no hagas lo mismo que Mercadona.
💀Death by Meme🤣
.- Este paper estudia si los memes humanos son superados por los memes generados por IAs (o por una combinación humano/IA).
La respuesta es mixta: “define superar”.
🤖Lo de la IA
.- Denis O pone los puntos sobre las íes en este inspirado post sobre lo equivocado que es hablar de “razonamiento” respecto a los modelos de IA. El concepto sólo se puede aplicar en el sentido estricto Bayesiano del término. Dicho esto, ningún modelo consigue hacer suposiciones o inferencias que superen o sean distintas de los patrones que detecta en el training data (pueden hacer esto, pero sólo esto). Muy recomendable.
.- ¡Última hora!. El borrador del anteproyecto de ley de IA que todo el mundo ha compartido empezando con la misma expresión que no procede tanto (o con 🔥 🚨 👀). Podría haberse dicho que es última hora más semana pasada que se anunció, aunque el texto del anteproyecto no fuera fácilmente accesible. Lo metemos aquí por el simple hecho de que la semana pasado no adjuntamos el enlace al texto. Los anteproyectos son como una cajas de bombones. Nunca sabes cuál te va a tocar cuando llegue al BOE (suponiendo que siga en la caja alguno que no esté rancio).
.- Nunca pierdan de vista el sandbox perfecto de los videojuegos. Que siempre se atreven cosas que por otros lados miden mucho más. Copilot en Xbox para “asistir” al jugador.
🧷 Herramientas útiles 🔧
.- La newsletter del martes de consejos sobre tres IAs nada conocidas por nadie, bien actúa como apartado completo de esta sección.
¿Cómo? ¿No la han leído? Habrán sido los únicos…
Tres IAs para abogados y cómo usarlas
Los grandes despachos están construyendo sus propias herramientas personalizadas de IA.
🏠 Cosas de casa
.- Volvemos a dar la turra con nuestra formación: el martillo del RGPD sobre la IA, de la que se encarga el calvo directamente y el despiece del Reglamento de Inteligencia Artificial para hacerlo digerible, por parte de Sara Domingo.
Más info aquí.
Consultas e inscripciones en formación(arroba)jorgegarciaherrero.com
La formación de Sara admite más apuntados a la vez: aunque por supuesto se pueden hacer preguntas, es más explicativa.
Pero mi parte es más participativa y las plazas están limitadas… Si te interesa escríbenos rápido porque ya hay gente apuntada.
.- Volví a salir en la tele hablando de cómo las personas públicas no tienen el mismo grado de protección de sus datos personales (imagen incluida) en lo que tiene que ver, precisamente, con la razón por la que son públicas…
🙄 El chorradón final (que no el único)
.- Ojo cuidao con la teoría del Furby. El dichoso Gremlin (el original jodido de finales de los 90) siempre supo cuándo estabas en fase REM para activarse.
Si crees que esta newsletter puede gustar e incluso ser útil a alguien, reenvíasela.
Si echas de menos algun doc, comentario o chorradón que manifiestamente debería haber estado en el Zero Party Data de la semana, escríbenos o deja un comentario y lo valoraremos para la próxima.