#34 Bosco: otro pequeño paso para Javier de la Cueva, un gran salto para todos nosotros
Civio gana ante el Supremo un caso crucial para nuestros derechos
No ha sido fácil, pero Civio, con Javier de la Cueva, ha logrado que el Tribunal Supremo ratifique la obligación de las administraciones públicas de revelar los detalles necesarios para comprender el funcionamiento de los algoritmos que utilizan y que impactan en los derechos de la ciudadanía.
La información debe valorarse caso por caso, y ni las razones de seguridad ni la propiedad intelectual pueden justificar una denegación total del derecho a la información del ciudadano.
Un fallo muy distinto de la demencial sentencia de la Audiencia Nacional que apoyaba el secreto para, entre otras cosas, mitigar “riesgos de ciberseguridad”.
Enhorabuena a los ganadores (que somos todos).
Estás ldo ZERO PARTY DATA. La newsletter sobre actualidad privatística, tecnopolios y derecho tecnológico de Jorge García Herrero y Darío López Rincón.
En los ratos libres que nos deja esta newsletter, nos gusta resolver movidas complicadas en protección de datos personales e inteligencia artificial. Si tienes de alguna de esas, haznos así con la manita. O contáctanos por correo en jgh(arroba)jorgegarciaherrero.com
¡Gracias por leer Zero Party Data! Apúntate!
🗞️Noticias del Mundodato 🌍
.- Hacía tiempo que The Zuckest no nos daba una semana de carnaza tan total como la última. Veamos:
1.- Meta “torrenteó” (sí, es un verbo que me acabo de sacar de la manga, qué pasa) contenido porno (fun fact: concretamente “porno feminista” o mejor dicho, respetuoso con las mujeres, porque no estoy muy seguro de que lo primero sea “a thing”).
Lo curioso es que el torrenteo fue activo y pasivo.
Me explico: no sólo se usaron contenidos porno para entrenar los modelos de IA generativa de imagen y vídeo de Meta, sino que además, se compartieron como archivos “populares” entre la comunidad torrentera (¿otra vez? explico estas cosas como buenamente puedo) porque cuando muchos usuarios descargan los archivos que compartes, lo que tú te bajas, baja más rápido.
Todo esto, por supuesto, me lo ha contado un amigo.
La vertiente relevante jurídica de todo esto es la siguiente: Anthropic tuvo que apoquinar en un “acuerdo no -hehe-forzado” billón y medio de dólares… no por utilizar contenido bajo copyright para entrenar sus IAs, sino por descargarlo pirateramente de libgen.
Saquen sus propias conclusiones. O recuerden las sonadas conclusiones del juez Alsup en el asunto de Anthopic que contamos por aquí:
2.- Escándalo total en el Reino Unido cuando varios padres que posteaban inocentemente en Instagram imágenes de sus hijas “volviendo al colegio” (nivel: 13 años), de pronto ven esas mismas imágenes como hilos recomendados a fulanos de 40 y 50 años en “Threads” (recuerden: el clon de Twitter by Meta).
Para sorpresa de nadie, los términos y condiciones de estas plataformas incluyen esta posibilidad.
Toda una lección práctica de por qué ese “consiente o paga” de Meta debe ser declarada ilegal, y sustituida por un conjunto de consentimientos susceptibles de ser aceptados o no granularmente (tratamiento de datos para mostrar publi personalizada, tratamiento de datos de categoría especial, combinación de datos entre distintos servicios -Instagram, Facebook, WhatsApp, Threads- y, puestos a pedir, uso de tus datos para entrenamiento de IA).
Friendly reminder: esto ya lo denunciamos. Pero estamos bastante seguros de que no caerá la yoya épica que Zuckie merece.
¿Por qué?
Siga, siga leyendo:
3.- La Autoridad de cumplimiento va a nombrar como nueva Comisionada en octubre a Niamh Sweeney, cuyo curriculum vitae incluye destacadamente haber sido “a senior lobbyist de Meta”.
¿Qué es eso de ser senior lobbyist?, ¿puede usted explicar un poco en qué consistía la labor de esta persona?.
Sí, puedo.
Pero sobre todo, Sarah Wynn-Williams, célebre whistleblower de Meta en su libro “Los irresponsables” (Careless people) libro de la semana de Zero Party Data, contaba esta grasiosa y significativa hanésdota (la captura es de Itxaso Domínguez de Olazabal):
La autora del libro ha sido, desde luego, perseguida por Meta y está al borde de la quiebra estos días.
📄Papers de la semana
El paper Enhancing Clinical Decision-Making: Integrating Multi-Agent Systems with Ethical AI Governance (Ying-Jung Chen, Ahmad Albarqawi, Chi-Sheng Chen) evalúa un marco basado en sistemas multiagente (MAS) para apoyar la toma de decisiones clínicas, integrando agentes modulares para análisis de laboratorio, signos vitales y contexto clínico, junto con agentes de integración, predicción, transparencia y validación. La propuesta incluye un agente de transparencia, memorias compartidas, registros de decisión de agente y metadatos de razonamiento clínico que permiten trazabilidad por componente, facilitando auditorías regulatorias y análisis de decisiones asistidas por IA en UCI.
Con este montaje, la gran serie The Pitt habría sido muy distinta.
💀Death by Meme🤣
Parece un meme, pero es pura realidad. Disfruten con el vídeo del Departamento de Seguridad Nacional yanki hasta que lo se lo tumbe The Pokémon Company por copyright (y les va la chamba legal). Lo publicaron en su cuenta oficial de X, pero aquí se disfruta de un click.
🤖NoRobots.txt o Lo de la IA
.- No nos hubiéramos imaginado andar mirando documentos salidos de la pluma de la UNESCO, pero aquí estamos. No es un documento técnico que vaya a sacar de pobre a nadie, pero explica muy bien el concepto de “red teaming”, incluye template para hacerte uno y muestra de manera muy visual ejemplos de sesgos clásico de IA. Para ejemplo, el siguiente típico de desmerecer a las mujeres en materias con más histórico de hombres (o que sólo hay histórico de hombres por lo que ya sabemos de historia mundial).
.- Se ha presentado un nuevo modelo de inteligencia artificial capaz de predecir la susceptibilidad a más de 1.000 enfermedades. El modelo mejora la detección temprana en cohortes retrospectivas. Integra una capa de atención que pondera firmas biomarcadoras raras, permitiendo identificar asociaciones poco frecuentes entre variantes genéticas y riesgos específicos (recordemos: este es el fuerte de un modelo de IA). Las malas noticias son que esto complica la interpretabilidad, las buenas son que amplía hallazgos clínicos relevantes.
.- En este mundo loco loco loco de la burbuja corporativa de la IA, y sin tiempo para recuperarnos de la toma de participación de Nvidia en Intel, llega otra noticia: Nvidia acordó invertir hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI y suministrar chips para su infraestructura de IA, formalizando una alianza estratégica entre dos líderes del sector. El acuerdo es una especie de permuta con parte en pasta: OpenAI pagará a Nvidia por chips, mientras Nvidia tomará participaciones que -obvio- no le dan mayoría de control; la primera fase incluiría 10.000 millones con entregas previstas para finales de 2026.
.-Parece que vamos a tener desdoble en directrices de IA de alto riesgo. El señor Bertuzzi comenta que se vendrán las de febrero de 2026 de la CE, pero que la Oficina de IA sacará otra concretas sobre obligaciones en sistemas de alto riesgo. Sería buen momento para empezar a parar la rotativa loca de imprimir docs todo el rato.
🙄 El chorradón final
Nuevos features (de coña) en tus apps favoritas por obra y gracia de Soren Iverson.
Si crees que esta newsletter puede gustar e incluso ser útil a alguien, reenvíasela.
Si echas de menos algun doc, comentario o chorradón que manifiestamente debería haber estado en el Zero Party Data de la semana, escríbenos o deja un comentario y lo valoraremos para la próxima.