Es cierto que ni la pregunta -ni la respuesta- del post de hoy tienen mucho que ver con la protección de datos personales o la inteligencia artificial, que son los focos de esta newsletter, pero tienen que ver con el dataset original que no es otro que los datos generados por la Humanidaz.
Y todo el mundo sabe que dentro de la Humanidaz están los españoles y, aparte, el resto del mundo.
El podcast “La Ingobernable” lleva un año intentando entendernos como país, pero es el épico episodio 7 el que clarifica -desde la entradilla- aspectos fundamentales de la naturaleza única, indescifrable (y no lineal) de la grandeza española.
Y de qué modo: con citas y metáforas transparentes e indelebles, como las que a mí (y sospecho que a todos los que se pasan por aquí) nos gustan.
Casi hora y media de Javier Recuenco y César Astudillo sueltos en el camarote de los Marx y Alex Sanz intentando infructuosamente embridar el caballo loco que ha montado.
Estás leyendo ZERO PARTY DATA. La newsletter sobre actualidad, tecnopolios y derecho de Jorge García Herrero y Darío López Rincón.
En los ratos libres que nos deja esta newsletter, nos gusta resolver movidas complicadas en protección de datos personales. Si tienes de alguna de esas, haznos así con la manita. O contáctanos por correo en jgh(arroba)jorgegarciaherrero.com
¡Gracias por leer Zero Party Data! Apúntate!
A continuación sólo las perlas que he encontrado buscando las palabras clave que me se quedaron grabadas: ISO 9001, mandos intermedios, San Nicolás, dependible, ruidosos, luteranos, Leonard Cohen.
¿ISO 9001?, no gracias
“España es calidad, pero es calidad justo en las antípodas de la ISO 9001.
La ISO 9001 es la calidad por la repetición.
O sea, tú tienes unos procedimientos y los sigues con fidelidad.
España es calidad porque trabajamos con las mejores materias primas, y esas materias primas son manipuladas por una persona que se le da fatal seguir procedimientos.
Porque tenemos una relación muy conflictiva con la autoridad. ¿Por qué?
Porque al español se le da fatal obedecer y se le da fatal mandar.
Pero al mismo tiempo, tiene una conexión con su producto que le llena completamente de orgullo la mierda que está haciendo en ese momento.”
“Se nos da fatal obedecer y se nos da fatal mandar y se nos da fatal el procedimiento. Entonces, hacemos cosas extraordinarias porque trabajamos con pundonor.
Porque cuando trabajamos, cuando trabajamos bien, ¿no?, lo hacemos por sentido del deber, por un sentido del deber que viene de dentro y no está impuesto desde fuera, por lealtad y por pundonor, porque nos estimamos a nosotros mismos. Nada más lejos de la ISO 9000...”
Cosas que no se reflejan en el PIB
“Somos... Por lo general, España es el mejor... Es el mayor productor español de...
El mayor productor mundial de aceite, oliva y mandos intermedios de mierda.”
Extrayendo oro del colonialismo
“Resulta que contactó conmigo una empresa española con matriz británica que ofrece servicios exclusivamente a expats. A expats británicos residentes en España. Al tipo de gente que se viene, que se viene de España a pasar el resto de su vida.
Y entonces a mí me parecía que podían hacer mucho mejor marketing y podían mejorar su producto mucho mejor si entendían mejor al expat británico.”
“Y se trataba de ver a España a través de sus ojos” “de trabajar una marca como síntesis de lo mejor de Gran Bretaña y de España”.
“Los principales defectos de los españoles son tres:
1.- Poco dependibles (dependable, en el sentido de que no se puede confiar en nosotros: que no llamaremos mañana aunque digamos que lo haremos, p. ej.). Procrastinadores, impuntuales. Ellos lo llaman The Mañana Culture, que eso se le oye decir también a un compañero holandés.
2.- Extraordinariamente ruidosos, insoportablemente ruidosos.”
3.- Y lo otro que me hacía mucha gracia es lo de innecesariamente burocráticos. O sea, que todos los procedimientos administrativos conllevan la entrega de documentación necesaria o tienen pasos innecesarios. O, en fin, que tenemos una administración insufrible.”
Malas noticias para los niños malos
(Después de un buen rato de los tres poniendo a parir a la Europa del Norte, calificada desdeñosamente como “los luteranos”, César Astudillo cuenta cosas que aprendió de un compañero de trabajo holandés).
“Para los holandeses, Felipe II es como Darth Vader.
Bueno, creo que al conde Duque de Olivares también le tienen gran estima por allí.
Yo siempre había oído que al Duque de Lerma en Holanda y por ahí le consideraban como el Coco, cantaban la canción infantil y el coco era al Duque de Lerma.
Cada vez que vemos una marca holandesa naranja, como ING, por ejemplo, lo que estamos viendo es a Guillermo de Orange y todo lo que es una identidad final totalmente edificada en torno a librarse del yugo español.
Nosotros no tenemos a Papa Noel, tenemos a San Nicolás y San Nicolás tiene un ayudante negro.
San Nicolás sabe si ha sido bueno o ha sido malo, si eres bueno, te trae regalos.
Si eres malo, esa noche, la noche de Nochebuena, te secuestra, te lleva a Madrid, que es donde él vive, pasas un año allí, hace un sol tan terrible que te vuelves negro, y al año siguiente, eres su criado negro.”
Cómo aceptar un Príncipe de Asturias y two easy lessons
Una cita a Leonard Cohen: la letra que no está en cursiva son palabras de César Astudillo:
“Mira, una de las miradas sobre España más emocionales y más emocionantes que he presenciado nunca ha sido en 2011, si no recuerdo mal, le conceden el premio a la princesa de Asturias, a Leonard Cohen. Y, bueno, cualquiera tiene que escuchar íntegro de este discurso, porque es uno de los relatos acerca de España mejor hilados, es un relato prieto como los tornillos de un submarino. No le falta nada ni le sobra nada, es una maravilla, ¿no?”
Me gustaría leer un par de cositas sobre de ese, de fragmentos de ese relato. Uno dice, uno tiene mucho que ver con la creación. Leonard Cohen está siendo un español de adopción ahí, ¿no?
Dice:
“La poesía viene de un lugar que nadie controla, que nadie conquista, así que me siento un poco como un charlatán al aceptar un premio por una actividad que yo no controlo. Es decir, si supiera de dónde vienen las buenas canciones, me iría allí, más o menos.”
Eso es muy español, ¿eh?
Y luego dice, y habla del objeto español, del objeto creado, del Made in Spain. Dice:
Mientras hacía el equipaje para venir para acá, cogí mi guitarra.
Tengo una guitarra Conde, que está hecha en el gran taller de la calle Gravina 7 en España.
Es un instrumento que adquirí hace más de 40 años. La saqué de la caja. Era como si estuviera llena de helio, era muy ligera.
Y me la acerqué a la cara, miré de cerca al rosetón, tan bellamente diseñado, y aspiré la fragancia de la madera viva. Ya saben que la madera nunca llega a morir. Y nadé en la fragancia del cedro, tan fresco como el primer día que adquirí la guitarra.
Y una voz parecía decirme, eres un hombre viejo y no has dado las gracias, no has devuelto tu gratitud a la tierra de donde surgió esta fragancia.”
Es el enamoramiento de España, ¿no?
Y luego, por último, hay una frase que yo la, bueno, la leí en el funeral por mi mujer que dice:
“Ustedes saben de mi profunda conexión y confraternización con el poeta Federico García Lorca. Puedo decir que cuando era adolescente y buscaba una voz en mí, estudiaba los poetas ingleses y conocí bien su obra y copié sus estilos, pero no encontraba mi voz.
Solamente cuando leía, aunque traducidas, las obras de Federico García Lorca, comprendí que tenía una voz.
No es que haya copiado su voz, yo no me atrevería a hacer eso, pero me dio permiso para encontrar una voz, para ubicar una voz, es decir, para ubicar el yo. Un yo que no está del todo terminado, que lucha por su propia existencia, y conforme me iba haciendo mayor, comprendí que esa voz venía con instrucciones.
¿Qué instrucciones eran esas?
Nunca quejarse a la ligera. Y si uno ha de expresar la gran e inevitable derrota que nos espera a todos, tiene que hacerlo dentro de los confines estrictos de la dignidad y de la belleza.
O sea, yo soy un enamorado de España diciendo lo que es España.”
Entonces… ¿En qué somos ridículamente superiores los españoles?
La respuesta, en el podcast. Busquen “Antequera”.
Este post no se envía en English version “por razones obvias”.
Jorge García Herrero
Delegado de Protección de Datos
Me fui directo al episodio 7. Estupendo.
"La ingobernable" ya tiene un nuevo seguidor; que patrocinen tu newsletter, Jorge 😉