Siempre es buen momento para echarse encima de la chepa otra carga más: por ejemplo, una newsletter.
Especialmente en estas semanas en las que contemplamos con sorpresa y una pizca de Schadenfraude el éxodo masivo de cuentas interesantes desde Twitter a Bluesky, prometiendo no mirar atrás.
Twitter perdió hace ya tiempo una nutrida comunidad de académicos y tecnólogos, y tocó seguirlos en Mastodon.
En estos momentos, el Zeitgeist parece apuntar a un nuevo auge de la descentralización y un ¡ugh! retonno al rss.
Sea.
Hat Tip por el título a marketoonist y a Sergio Maldonado, a quien leí el término “Zero Party Data” por primera vez, hace ya unos cuantos años.
El concepto me recuerda lo que muchos tienen cierta tendencia a olvidar: que los datos personales no son del Responsable, sino del “Data Subject” o “interesado” en castellano.
Que todo el constructo del derecho de privacidad debe interpretarse desde el punto de vista del interesado, y no al revés.
Que por el interés -por los datos, y su monetización- te quieren, Andrés.
Y ahora, al jamón:
Documentos dateros-muy-cafeteros
-Puñetazo Supremo en la mesa: En lo que viene siendo la vuelta a la tortilla más espectacular de los últimos años, el Tribunal Supremo no sólo dejó al Banco sancionado con la misma cara que Alemania e Inglaterra ante los postreros golazos de la selección española este verano: de paso también le dio en toda la cresta a la Audiencia Nacional.
Una sentencia capital que he comentado con bastante retraso en el blog, subrayando la contundente retórica del TS: “La AEPD puede y aun debe”.
-Este modelo de evaluación de interés legítimo o LIA presentado a bombo y platillo en la conferencia de la IAPP en Bruselas con la aspiración de facilitar la realización de LIAs y aproximar las posturas de Autoridades de control y organizaciones.
Mi opinión: meh.
-IA en selección de personal. El ICO publica un buen doc con referencia a cosas que acojonan por RIA y PD + alguna pauta: encontrar candidatos que puedan aumentar la diversidad de la plantilla o evaluar el lenguaje o el tono.
-La AEPD se pasa por el forro la doctrina Scania del TJUE en esta resolución. No ha sido así siempre. Más sobre esto próximamente.
💀Death by Meme🤣
🗞️Noticias del Mundodato🌍
-¿Alguien se acuerda de Pokémon Go? Pokémon Go se acuerda de todos nosotros al entrenar IA de usuarios en forma de “Large Geospatial Model”. Otro más, pero con peor pinta.
-Ya iba siendo hora de que Microsoft diera una respuesta pública a la cuestión que flotaba por ahí en los últimos días: ¿Estaban entrenando modelos de IA con los datos de uso de sus clientes de Office 365 (las famosas “connected experiences”)? La respuesta en este artículo, al final.
-La presentación de Benedict Evans es una especie de acontecimiento anual. Para sorpresa de nadie, la de este año tiene a la IA como protagonista. Para echar un buen rato.
-No eso azul todo lo que reluce en Bluesky: varios elementos ya han montado datasets de entrenamiento y los han colgado con todo su papo en Huggingface a base de escrapear los posts de los felices y descuidados usuarios de la pujante red social. La inefable Carey Lening ha escrito largo y tendido sobre esto y de paso explica la estructura de la red social más cacareada del momento.
Lo de la IA (normativa europea)
-Directiva sobre la mejora de las condiciones laborales en el trabajo en plataformas
-Ley Orgánica 5/2024, de 11 de noviembre, del Derecho de Defensa (tiene sus cosicas)
🏡Cosas de casa
-En enero de 2025 volveremos con la formación online: “Aplicando el RGPD a la IA en la práctica hoy”. Preinscripción abierta. Envíanos un correo a formación@jorgegarciaherrero.com y tendrás prioridad cuando publiquemos las fechas definitivas: ahora mismo hay 10 plazas disponibles.
-Lo último del think thank datero Citizen8: a vueltas con sistema algorítmico BOSCO que la lió con el bono social de la luz, un profundo y detallado análisis legal por Carmen Villarroel Luque.
-Como spam basado en un interés legítimo más firme que la voluntad de Elon de trincar los datos de los usuarios para entrenamiento de IA, enlace salvaje a podcast de derecho que a veces trata cosas de protección de datos en videojuegos: Jugando a Derecho. Por ejemplo, el temita de Pokémon Sleep que os damos en formato enlace de comentario de la denuncia y acceso directo al episodio en el que se comenta qué tenía de chungo (Sí, alguien que empieza por D denunció ante la AEPD).
-Crónica de sociedad de la #comidaSirera 2024 edition.
-La charleta del calvo en la Politécnica de Madrid, ilustrada con el cine (y el careto) de Tarantino que vino a ser una especie de punto final a la serie de posts sobre el entrenamiento de modelos de IA desde la perspectiva del RGPD.
🙋Invitados de excepción sin invitación
-Joan Sarda ilustra con un dibujito descacharrante la importancia del “Factor X” en las organizaciones: las relaciones humanas son tan capaces de generar los éxitos más fulgurantes como los fracasos más miserables.
--El elefante en la habitación (encargados de tratamiento sólo de boquilla: en realidad “responsables espontáneos”, en una descripción sintética y realista por Diogo Duarte en linkedin.
-(Tras paywall) Una completa especificación técnica para lidiar con sesgos de clasificación y regresión en tareas de machine learning. Recomendada por Peter Hense.
-Importante matiz: la RLT o representación legal de los trabajadores no puede columpiarse pidiendo acceso completo al registro retributivo pudiendo conocerse retribución individual. La última coletilla del la norma que la carga el diablo. Por Beta Legal.
🙄 El chorradón final
Un hilo memorable en Bluesky ilustra esa tendencia tan irlandesa de destrozar para siempre tu autoestima (y en algunos casos psique) con grasiosos comentarios sobre la ropa que llevas puesta.
El que más gracia me hizo fue el del colega que se presentó como un pimpollo en su primer día en una agencia de publi, en plan Don Draper, y sus compis le obsequiaron con una tarjeta de primera comunión y un billete de cinco floros.
¡Gracias por leer Zero Party Data! ¡No te pierdas la de la próxima semana, suscríbete!
Si crees que esta newsletter puede gustar e incluso ser útil a alguien que te caiga bien, por favor, reenvíasela. Y si crees que es una auténtica pérdida de tiempo, reenvíasela a alguien que te caiga mal.
Puedes hacerlo dos, tres veces... 👇
Si echas de menos algun doc, comentario o chorradón que manifiestamente debería haber estado en el Zero Party Data de la semana, escríbenos o deja un comentario y lo valoraremos para la próxima.
Sólo agradecerte la iniciativa y, para animarte a seguir cuando te falte el tiempo, que sepas que le echo con gusto un buen rato para leerla entera 😊.
Great stuff -- even with Google's crappy translator, it made me laugh!