Querid@ amig@:
El lunes fue un día muy loco.
Y vamos a dejarlo ahí, porque tenemos muuucha plancha.
Y no: eso de Musk no era ningún saludo romano, tal y como explica Néstor Marqués en este hilaco.
Somos Jorge García Herrero y Darío López Rincón y estamos especializados en resolver cuestiones complicadas en protección de datos personales. Si tienes de esas, contacta. Contáctanos por correo en jgh(arroba)jorgegarciaherrero.com
A la pomada:
📄Documentos dateros-muy-cafeteros☕️
.- El documento de la semana (y que puede considerarse hasta “paper” de la semana) fue sin duda las directrices sobre seudonimización del EDPB. My two cents: el EDPB ha salido a jugar con cinco defensas, centrándose en las obligaciones del responsable que comparte datos seudonomizadas y sin hacer, ¡atención! ni una maldita referencia a los tres tsunamis que han barrido esta cuestión en 2023 y 2024: las sentencias EDPS/SRB del CJUE, y IAB y Scania del TJUE. Mi comentario por aquí.
.- Como comentarios destacados (por ahora, nos vamos a jartar) sobre estas guidelines, los de Peter Craddock y los de Andreea Lisievici sacando lo positivo.
.- El hilo más interesante sobre la sentencia del TS USA ratificando la prohibición de TikTok es, para mi gusto, éste de Marc Rotenberg. Por sus insights, pero sobre todo por la cola de comentarios que provocó.
.- En septiembre se aplicará la Data Act. Phil Lee suele compartir útiles infografías para explicar visualmente esos artículos legales que no entienden ni los amados líderes que con ellos nos obsequian . Esta explica los plazos en relación a las obligaciones para facilitar la portabilidad entre proveedores de nube. Y forma parte de este post.
.- Como la semana parece propiedad del EDPB por los tres documentos publicados entre el viernes y esta misma semana, también es interesante para lectura las conclusiones del EDPB sobre la acción coordinada de cómo va el derecho de acceso por los estados miembros. Antes fue la famosa de los cuestionarios a DPOs de muchas autoridades, y parece que a futuro se vendrá uno de derecho de acceso. Siempre es un tema complejo cuando viene con bala, pero merece destacar los puntos de conflicto que marca el EDPB. Y alguno que surge al pasar el Pisuerga por Valladolid:
Las guidelines no se conocen o aplican como deberían por todos los responsables;
Ojo cuidao con limitar el derecho al volcado de las bases de datos más típicas. Tanto por el punto de que sin leyenda o explicación no se cumple (no lo menciona), como porque aplica también a metadatos, copias de seguridad, ficheros de otro tipo, comunicaciones o datos seudonimizados;
Que lo de no dar información de las personas que hayan gestionado los datos objeto de tratamiento, pues que sea obligatorio en caso muy concreto. Y ojo cuidao con el tema de las comunicaciones internas o correos objeto de acceso, que puede que haya que hilar muy fino sin poder denegarlo todo;
Conviene recordar que se tiene derecho al contenido, pero no siempre al continente: “se tiene derecho a copia inalterada de los datos personales tratados en dichos documentos”;
Pone como mala práctica el limitar la satisfacción a entregar la actualización adicional sin entregar toda la copia de nuevo en caso de ejercicio sucesivo del derecho. Aunque no haya pedido limitación el interesado, habría que ver el caso a caso (empezando porque no sea repetitiva aka excesiva); y
La advertencia de que la conservación suele ser una causa de incumplimiento por no tenerlo claro, y que no se suele entregar copia de las imágenes con difuminación. ¿Y no es casi siempre mejor la típica transcripción del caso de la videovigilancia?. Se consigue lo mismo, pero sin jugar a difuminar mal o no suficientemente.
.- Otro comentario sobre este mismo documento, por Laszlo Pok.
💀Death by Meme🤣
🗞️Noticias del Mundodato🌍
.- Como ocurrió con la desinformación, los AI deepfakes se van entreverando poco a poco en nuestra cotidianidad digital... Por cierto: ¿Han oído hablar de la rana que no salta del agua hirviendo si la calientas poco a poco? La evidencia empírica demuestra que esa historia es una cuñadez como cualquier otra.
“It does not have to be explicit to be exploitative,” McNamara said. “If it's crossing boundaries to do something offline to someone without their consent, kissing, undressing, et cetera, then it's also crossing boundaries to do that online.”
.- El artículo de Kashmir Hill sobre la mujer que se enamoró de su ChatGPT-lover boy me voló la calva. Hasta he hecho un resumen para ver si alguien atiende a Jordi Pérez de El País, que está buscando casos similares en castellano.
.- Hay que reconocer que este patrón oscuro es, cuando menos, inventivo. Ilegal, sí: pero inventivo.
.- Johnny Ryan le ha metido otra denuncia a Google. Esta captura de la demanda con los datos de carácter sensible que Google pone a tu disposición para impactar a tu target favorito habla de que las cosas no mejoran. No mejoran en absoluto.
🤖Lo de la IA
.- Kevin Schawinski subraya algo nada comentado cuando hablamos del RIA. Tiene mucho más en común con el Reglamento sobre productos sanitarios que con el RGPD. Y lo demuestra con una simple comparativa a dos columnas.
.- Exhibits show Meta employees apparently discussing removal of copyright management information from. El título del artículo es autoexplicativo.
🏡El libro de la semana
.- «Parece como si estuviéramos en guerra. La gente de izquierdas y de derechas lucha por el aborto, la inmigración, la identidad de género, el multiculturalismo y la raza, y los «guerreros» de la cultura de ambos bandos utilizan metáforas bélicas para exaltar a los suyos. Cada bando nos insta a «luchar» por el futuro, a «defender» valores cruciales y a «ganar la batalla» por nuestro país»…
Comparar la política con la guerra motiva a la gente a hacer donaciones a las campañas, pero es terrible para la democracia, porque la democracia exige que cooperemos y nos comprometamos por el bien del país. En una guerra, nos sentimos autorizados a odiar al otro bando, a atacarlo. Comparar la política con la guerra también perjudica nuestra salud mental, porque nos sentimos constantemente preocupados por el próximo ataque del otro bando. Este libro intenta trascender la idea de la guerra cultural y ofrecer una comprensión más matizada de la psicología del otro bando. Este sentido de «comprensión moral» puede ayudarnos a ver al otro bando como personas decentes, lo que puede desactivar nuestro odio colectivo.»
Pero el problema de buscar la comprensión es que en una guerra tratar de entender al otro bando puede parecer una traición. Cuando dos bandos se enfrentan en una batalla por la supervivencia, incluso la más mínima empatía puede parecer una traición. Cuando mencioné a la gente -tanto progresistas como conservadores- que estaba escribiendo un libro sobre la comprensión moral, algunos se erizaron. Se preguntaban por qué debían comprender a un grupo que parecía odiarles, que intentaba destruir su modo de vida».
Sobre este mismo tema, y también explicando a la perfección los aspectos más sombríos de la actual dialéctica en redes sociales, “Castellio contra Calvino” de Stefan Zweig: mi libro favorito de estas navidades.
🙄 El chorradón final
La gran Eleanor Morton
¡Gracias por leer Zero Party Data!
¡No te pierdas la de la próxima semana!
Si crees que esta newsletter puede gustar e incluso ser útil a alguien que te caiga bien, por favor, reenvíasela. Y si crees que es una auténtica pérdida de tiempo, reenvíasela a alguien que te caiga mal. Puedes hacerlo dos, tres veces... 👇
Si echas de menos algun doc, comentario o chorradón que manifiestamente debería haber estado en el Zero Party Data de la semana, escríbenos o deja un comentario y lo valoraremos para la próxima.